COOPERATIVA DE SERVICIOS MÙLTIPLES LA LIBERTAD

jueves, 13 de julio de 2023

EDUCACIÓN POPULAR EN EL AMBIENTE











"Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida"










Ariadne Rodríguez, Luisa García, Jesette Núñez,  Nilsa Ríos, Pamela Jaén, Lilia Gómez



INTRODUCCIÓN

La educación popular en el ambiente es un enfoque educativo que busca fomentar la conciencia ambiental y promover la participación activa de las comunidades en la protección y conservación del medio ambiente. A través de métodos participativos y de diálogo, se busca empoderar a las personas para que comprendan los problemas ambientales y tomen acciones concretas para solucionarlos. Por lo tanto, hacemos énfasis en realizar esta educación popular en el ambiente, en el Espavé, de Chame guadianes del manglar.



 

EDUCACIÓN POPULAR EN EL AMBIENTE

ESPAVÉ, DE CHAME

GUARDIANES DEL MANGLAR



Jaime Guardias de 16 años de edad se dedica a la educación popular en dicha comunidad, el joven da charlas de orientación en su comunidad sobre el extracto de carbón y la reforestación del manglar.

 

Jaime Guardias desde su infancia vive en el Espavé de Chame cerca de los manglares, sus abuelos les enseñaron todo sobre los manglares.

Y la importancia que tiene el manglar, que viven en aguas saladas la importancia que tiene el manglar por los animales que viven en el lugar, que son una barrera de protección contra la erosión del viento y de las olas, que absorben mucho dióxido de carbono, que acumula nutrientes y atrapan contaminantes. En si limpian el agua.

Los manglares están siendo desbastados por las urbanizaciones o fincas y también por la tala para vender su madera como leña o carbón.



Su comunidad vive del manglar ellos a raíz de esto crean una organización llamada “GUARDIANES DEL MANGLAR”.

El proyecto empieza a mediados del mes de septiembre del 2006, se fundó en el colegio Tele básica el Espavé, donde a pasar de los años el mismo pasa a ser una organización de la misma comunidad.


Los niños son los héroes de la conservación de los manglares del área a través de bonitas iniciativas, como la reforestación y actividades que crean conciencia en los pequeñines, al punto que son ellos los que aconsejan a los adultos sobre la importancia de cuidar y conservar el manglar un trabajo que no solo involucra a el colegio si no a los lugareños de dicha comunidad.

Su Objetivo: es la reforestación de hectáreas de manglar rojo, con el fin de protegerlo y dando practicas sostenibles.

También dan servicio a la limpieza de las costas y crean conciencia para que ensuciemos nuestro ecosistema.

Podemos observar que cada ves son mas niños y niñas y jóvenes los que en el Espavè de Chame se atreven alzar su voz.




 

UNIVESIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESCUELA DE DESARROLLO COMUNITARIO

LICENCIATURA EN DESARROLLO COMUNITARIO


 

INTEGRANTES

Ariadne Rodríguez, Jesette Núñez, Luisa García, Pamela Jaén, Maritza Ortega, Lilia Gómez, Nilsa Ríos.

 

Profesora

Anabel Chen

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDUCACIÓN POPULAR EN CULTURA DE LA ETNIA GUNA

                                                                           EDUCACIÓN POPULAR EN CULTURA EN               ETNIA GUNA.        ...