Introducción
En este blog podemos apreciar cómo los residentes de la misma comunidad, llevan a cabo una educación popular donde ayudan a todos sus vecinos contribuyendo cada día con sus habilidades y conocimientos. Esta comunidad cuenta con 2 comités: el primero es el cementerio, donde se ayuda a la gente que vive en esa comunidad ofreciendo sus servicios, y el segundo es el comité de agua. Es muy importante las funciones que los integrantes de este Comité realizan, y podemos mencionar alguna de estas: limpian los ríos, ya que es esencial para toda persona el agua en nuestra vida, entonces, como vemos esta educación popular que los mismos pobladores realizan beneficiará siempre a su comunidad.
Sra. Zilka Bolívar
Tesorera del comité
del cementerio de la comunidad
Inicio sus funciones en el año 2014
hasta la fecha desempeña sus funciones.
Palabras por la tesorera: La Comunidad es un pueblo muy pequeño, pero ha tenido un crecimiento de población en los últimos años. Al inicio se contaba con 3 regimientos donde se realizaba convocatorias para limpieza general 3 veces al año, se les hacía un aviso a los pobladores que tenían difuntos y ellos ayudaban, pero en la actualidad se realizan con más frecuencia las limpiezas para mantener nuestro cementerio en las condiciones adecuadas.
El Comité se crea debido a que existía el terreno por donación, pero está de manera desorganizada a la hora de sepultar un difunto de la comunidad. Surgió la necesidad de organizarnos de forma tal, para mantener las áreas limpias realizando tómbolas y rifas, hasta la fecha contamos con aceras dentro del cementerio para mayor comodidad. De igual manera, a las familias de escasos recursos se les brinda la ayuda con la junta comunal para que puedan dar cristiana sepultura a sus difuntos.
Palabras
claves: Buena participación de la comunidad.
El
Sr. Reynaldo Vergara Suplente de la Junta Comunal, Pamela Jaén CRUPO, Lic.
Dalila Rodríguez Desarrollista Comunitaria, Nilsa Ríos CRUPO, Lilia Gómez CRUPO.
Acueductos Rurales de la Comunidad y Comités
de Salud
Consejo
Consultivo Unitinajo Caño Quebrado de la Cuenca del Canal.
la Sra.
Felicita Bolívar presidenta
Nos
cuenta la Sra. Felicita que tiene 16 años de pertenecer en el comité y el mismo
inicio en el 2005, respaldados por la Autoridad del Canal de Panamá el Comité
local de la comunidad el cual cuenta con 7 lideres cada uno representando a su corregimiento,
y 21 integrante. sus Objetivos
principales son Conservar el agua, prevenir las contaminaciones, evitar que
tiren basura y promover siembra de árboles
Algunos datos por parte de la presidencia:
instituciones que nos ayudan son las
Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ellos nos donan los árboles y el comité
local nos brinda la mano de obra.
Lic. Dalila Rodríguez
La
Lic. Dalila Rodríguez forma parte del Equipo de la Junta Comunal de Herrera, se
desempeña como Planificadora de Proyectos y Obras Sociales, entre las funciones
que realiza la Lic. Rodríguez como Desarrollista Comunitaria está la Educación
Popular en Áreas Ambientales, realizando capacitaciones con instituciones
acordes a esta labor en las escuelas de la comunidad, fortaleciendo a la niñez
con Educación de reciclaje entre otras actividades.
Instituto
de Investigación Agropecuaria en Panamá
Situado dentro de la comunidad de las Yayas
dentro de la Cuenca del Canal, el mismo cuanta con un vivero donde se realizan
estudios de los diferentes tipos de plagas, que se presentan según el clima de
nuestro país durante el año, ya que las mismas afectan la producción de Piña
principalmente. El ing. Causadía menciona que además la institución realiza un
estudio de los suelos y semillas para conocer la fertilidad de los mismos.
Ing. José Luis Causadía Vivero
de IDIAP
Agradecimientos